Empresas reciben certificación C-Neutralidad
Siete paladines del ambiente
El compromiso con el medioambiente de siete empresas
nacionales tuvo su recompensa. El pasado 7 de marzo el Gobierno les otorgó la
certificación Carbono Neutro, por haber reducido su huella carbono, tras una
serie de acciones realizadas a favor del Planeta.
Las empresas Travel Excellence S.A ,
Distribuidora Centroamericana Florex S. A, Café Britt Costa Rica S.A, Sistemas
Ambientales Geocycle SAG S.A del Grupo Holcim, BAC/Credomatic Costa Rica y
Euromobilia, recibieron de manos de la presidenta de la República, Laura
Chinchilla, el sello que las identitifica C-Neutral, bajo la norma oficial del
Gobierno.
La
Presidenta destacó que el país ha logrado extraer
y generar riqueza mediante la protección de sus bosques y recursos
naturales, esto desde hace 60 años cuando decidió
bajar sus niveles de deforestación y cuando en 2007 se propuso ser
una nación carbono neutral en 2021, en conmemoración del bicentenario de la
independencia. Añadió que el Gobierno seguirá generando incentivos para que más
empresas se sumen a este proceso.
El ministro de Ambiente, René Castro, dijo que
Costa Rica dio hoy el primer paso para lograr que el país sea carbono neutral
en el 2021.
Precisamente, para ser carbono neutro el
país tendrá que equiparar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), con
cantidades iguales de oxígeno.
Para lograr la certificación, las empresas
llevaron a cabo un plan de reducción de gases de efecto invernadero.
Estrategia Nacional de Cambio Climático
La Estrategia Nacional de
Cambio Climático (ENCC) es una iniciativa gubernamental que
busca responder a la problemática mundial del cambio climático con con una
fuerte participación de los diferentes actores y sectores. La estrategia contempla
los siguientes ejes estratégicos de trabajo en el marco nacional e
internacional:
• Mitigación de gases de efecto invernadero
• Adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad
de los principale sectores y regiones del país
• Sistema de métricas precisas, confiables y medibles (MRV)
• Desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología
• Financiamiento
• Sensibilización pública, creación de cultura y cambio de
hábitos de consumo
Los
sectores claves para la definición de medidas
de mitigación y adaptación dentro de la ENCC son los siguientes:
Mitigación
|
Adaptación
|
·
Energía
|
·
Hídrico
|
·
Transporte
|
·
Energía
|
·
Agropecuario
|
·
Agropecuario
|
·
Industrial
|
·
Pesca y zonas costeras
|
·
Residuos Sólidos
|
·
Salud
|
·
Turismo
|
·
Infraestructura
|
·
Hídrico
|
·
Biodiversidad
|
·
Cambio de uso de tierra
|
Fuente: Dirección
de Cambio Climático MINAE
No hay comentarios:
Publicar un comentario