miércoles, 20 de marzo de 2013

eco modelos

Finca Demostrativa de Prácticas sostenibles
de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A.


Un paraíso ecológico

La Finca se encuentra en Coronado/CR
Las actividades relacionadas con la finca demostrativa de prácticas sostenibles, comprenden elementos que se han establecido en campo para mostrar didácticamente algunas acciones que se realizan en las áreas de interés de CNFL

Componentes:
1.     Camino Adoquinado
El camino adoquinado es la vía de acceso a las instalaciones de la finca demostrativa, en él se muestra un sistema de fortalecer la calzada, pero a la vez un sistema de infiltración de agua pluvial, por su condición permite la infiltración de mayor cantidad de agua hacia el subsuelo.
2.     Estación de Biodiversidad: Consta de 3 invernaderos:

A.    Invernadero de Hidroponía:

Se basa en la capacitación a la población en general para fomentar la horticultura urbana, como un medio de promover la sostenibilidad alimentaria.

B.    Invernadero de Orquídeas:

Se desarrollan talleres de formación a la población para evitar el trasiego de estas especies desdeel bosque.

C.    Mariposario:

El Mariposario representa un micro hábitat, en el cual interactúan diversidad de elementos naturales creando equilibrio entre ellos.


 3. Auditorio CNFL

Las instalaciones del Departamento de Recursos Naturales poseen un auditorio de amplias capacidades estructurales, comunicativas y logísticas para desarrollar actividades didácticas de diversa índole.

4.Estación Forestal:

La producción de árboles de especies nativas de altura y bajura para ser utilizados en los procesos de recuperación de cuencas, representa el objetivo principal del vivero forestal.  Se producen más de 100.000 árboles por año.
Siendo el valor agregado del vivero, la no utilización de productos agroquímicos.

5. Biodigestor:
Es un modelo demostrativo para capacitar a los pequeños finqueros en la producción de Biogás a partir de desechos orgánicos. La característica principal del modelo es el bajo costo de instalación y manejo
6. Lombricario:
Es un elemento anexo al biodigestor. La separación de sólidos provenientes del manejo de los sólidos orgánicos de origen animal produce excedentes aptos para ser consumidos por las lombrices rojas californianas como sustrato para su supervivencia, produciendo materia orgánica con alto grado de humificación, también conocido como vermicompost o abono de lombriz.
7. Centro de reciclaje y reutilización:
Alberge de aspecto natural (recubierto de bambú), el cual sirve para unificar equipos y especio para impartir talleres de reciclaje y utilización de elementos desechados, con énfasis en el papel, el cual es reciclado y transformado en figuras ornamentales.

8. Biojardinera:Ilustra el tratamiento de las aguas grises, principalmente las que provienen de una vivienda, aunque también son una excelente alternativa en proyectos de dimensiones mayores como comunidades, residenciales, industrias y hoteles.


1 comentario:

  1. Que maravilla!! A veces se pierde la perspectiva de que es complicado ayudar al ambiente y requiere mucho dinero, pero con esta finca experimental se hace fácil ver que con pequeños cambios se puede poner el "granito de arena" personal para apoyar el medio ambiente

    ResponderEliminar