jueves, 14 de febrero de 2013

EcoEficiencia


Producir más con menos recursos y menos contaminación José Luis Mora Rojas

La actual tendencia mundial en el mundo de los negocios --impulsada por organismos internacionales y locales-- se dirige hacia la sostenibilidad de la producción y el consumo; es decir, en la aplicación de acciones eficientes y de protección del medioambiente.

La coyuntura actual nos lleva a pensar que es una excelente oportunidad para que las empresas se formen en la línea de Negocios que dominarán la economía, ya que es el momento de comprender la importancia de incorporar el componente ambiental a sus operaciones y de incluir en sus acciones las Ecotendencias, que no son otra cosa que las técnicas que usan los recursos naturales y materiales amigables con el ambiente para el desarrollo de productos o brindar servicios en la vida cotidiana, con el fin de reducir la huella ecológica (uso de cualquier producto que es negativo al ambiente).

En Costa Rica, las acciones realizadas en esta materia e impulsadas tanto por el Gobierno como por otras organizaciones, tienen mucho que ver con lo que se denomina “Ecoeficiencia”, la cual consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer más con menos”. Por ejemplo, como utilizar luz natural en lugar de otros sistemas; como utilizar maquinaria y equipos que consuman menos energía; como disponer adecuadamente los residuos; el uso de combustibles alternativos o biocombustibles; mediciones de la huella carbono, etc.

Por otro lado ya se maneja el término tecnología verde o tecnología limpia que es la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos del involucramiento de humanos. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales. Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser socialmente equitativas, económicamente viables, y ambientalmente seguras.

Los aspectos que encierra  la ecoeficiencia son los siguientes:
  • Una reducción en la intensidad material de bienes y servicios;
  • Una reducción en la intensidad energética de bienes y servicios;
  • Dispersión reducida de materiales tóxicos;
  • Reciclabilidad mejorada;
  • Máximo uso de recursos renovables;
  • Mayor durabilidad de productos;
  • Intensidad de servicio aumenta de los bienes y servicios.
  • Pintura con baba de nopal: pintura de componentes naturales en cierto porcentaje, sus ingredientes son: calidra, cemento blanco, penca de nopal, sal, colorante.
  • Impermeabilizante con baba de nopal.
  • Compostaje.
  • Lombricomposta.
  • Biodigestores.
  • Hidroponía.
  • Captación de agua de lluvia.
Este enfoque fue diseñado para que la empresa apoye al desarrollo sostenible, de tal manera que se vuelva más competitiva, innovadora y sobre todo más responsable con el ambiente. (planetabeta.com/ecoeficiencia).
Cabe destacar que las acciones mencionadas arriba no son resorte únicamente de la grandes empresas, que disponen recursos para emprender proyectos amigables con el ambiente, sino que las micro, pequeñas y medianas –que son mayoría en el país--, pueden tomar acciones ecoeficientes que, a la postre, redundarán en el crecimiento de sus negocios y en el favor de sus clientes y proveedores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario